Deja de ser tú para ser tú

«Deja de ser tú para ser tú» es un enunciado que puede resultar confuso a primera vista, pero se trata de un concepto clave en el camino de la auto realización y el crecimiento personal. En esencia, el mensaje nos invita a liberarnos de las identificaciones y patrones de pensamiento que nos limitan, para poder conectarnos con nuestro verdadero ser, nuestra esencia más profunda.

Muchas veces, nos definimos a nosotros mismos por nuestras creencias, miedos, traumas o experiencias pasadas. Nos aferramos a estas identidades y nos cuesta soltarlas, aunque no nos representen realmente. Es como si tuviéramos una máscara pegada a nuestro rostro, que nos impide ver con brillo y ser auténticos. Para «dejar de ser tú», es necesario tomar conciencia de estas identificaciones y cuestionarlas. ¿Realmente eres tú trabajo, tus relaciones, tus emociones negativas? ¿O hay algo más profundo que te defina?

Es en este momento cuando podemos comenzar a conectar con nuestro verdadero ser, a través de la introspección y la meditación. Al dejar de lado los ruidos mentales y las distracciones del exterior, podemos escuchar nuestra voz interior y conectar con la conciencia divina que habita en cada uno de nosotros. Esta práctica nos permite desarrollar nuestra intuición, creatividad y sabiduría interna, nos ayuda a tomar decisiones desde un lugar más auténtico y coherente con nuestros verdaderos deseos y necesidades.

En resumen, «dejar de ser tú para ser tú» es un llamado a liberarnos de las limitaciones y a conectarnos con nuestro ser más profundo. Requiere de un proceso de auto indagación, honestidad y valentía para cuestionar nuestras identificaciones y dejar de aferrarnos a ellas. Pero, a largo plazo, nos brinda la oportunidad de vivir una vida más plena y auténtica. Somos seres ilimitados en constante evolución.

Una respuesta a “Deja de ser tú para ser tú”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: